Entradas

Mostrando entradas de 2019

SABORES CHOCOANO

en un lugar como lo es el departamento del chocó con su cultura, gastronomía. Donde se aprecian todos sus platos típicos; que son el sello de nuestro departamento. En los diferentes municipios del chocó practican esta cultura que es la gastronomía, y uno de sus platos típicos como lo es el arroz atollado, bizcochos, birimbi, etc. Platos que demuestran los exquisitos sabores de la comunidad chocoana. 
Imagen
Postre de Birimbí Ingredientes 1 libra de maíz pilado ¼ libra de panela 2 astillas de canela 5 hojas tiernas de naranjo 2 clavos de olor Agua o leche. Preparación                                                                                  Se deja el maíz en suficiente agua por 3 días, se saca y se muele bien fino; se disuelve en agua fresca y se cuela en cedazo de crin para que quede la susanga (o afrecho). Se deja reposar por 3 días para que fermente un poco, desaguándolo, es decir, quitándole el agua de arriba hasta que quede una colada bien espesa. Se le agrega canela, clavos, hoja de naranjo y panela se revuelve bien. Se sirve frió o caliente mezclándolo con un poco de leche, si se desea.
Imagen
Bocachico en Zumo de Coco Ingredientes 3 libras de bocachico cortado en trozos 2 tazas de zumo de coco 1 taza de agua 3 cucharadas de jugo de limón ½ libra de habichuelas cocidas y picadas ½ libra de cebollas cabezonas peladas y picadas 4 ajíes criollos picados 2 tomates maduros pelados y picados 2 cucharadas de mantequilla ¼ cucharadita de comino Sal y pimienta al gusto. Preparación                                                                              Se frota el pescado con limón, comino, sal y pimienta. Dejarlo reposar por treinta minutos. Se pone la verdura (habichuela, calabaza, tomates, cebolla y ajíes) a sofreír, revolviendo un poco; se agrega la taza de agua y se deja cocinar hasta estar blanda unos 20 minutos; se añade el pescado en el zumo de coco, se tapa ...
Imagen
Chicharrón Ingredientes 3 libras de tocino carnudo 1 cucharada de bicarbonato de soda 1 taza de agua 1 cuchara de sal. Preparación Raspar bien el cuero del tocino, que no quede ninguna cerda; se lava y se frota bien el cuero con bicarbonato y se deja un buen rato; se lava de nuevo y se corta en porciones de ocho (8) centímetros de largo por dos (2) o tres (3) centímetro de ancho, haciéndoles unos cortes en forma de flecos. Se ponen en la sartén con el agua y la sal, se dejan cocinar a fuego lento, volteándolos de vez en cuando; después de que se evapore el agua, se deja freír en su propia grasa hasta que se tuesten.

ALGUNAS RECETAS TRADICIONALES

Imagen
Mermelada de Borojó Ingredientes 1 libra de pulpa de borojó 1 libra de azúcar. Preparación Poner los ingredientes al fuego hasta que la mezcla tome consistencia, revolviendo ocasionalmente; dejar enfriar y queda lista para ser utilizada.

GASTRONOMIA CHOCOANA

El departamento del chocó está ubicado en la costa pacifica colombiana su variada. Su variada gastronomía combina los ingredientes de la tierra con los del mar y los ríos logrando mezclas de sabores únicos de la región pacifica. Los municipios del departamento son: Acandí, Alto Baudó, Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó, Bojayá, Cértegui, condoto, El cantón de San Pablo, El Carmen de Atrato, Medio Baudó, etc.